Poética de la relación

$19.000

Édouard Glissant, poeta y filósofo caribeño, originario de Martinica y uno de los intelectuales más activos y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX en lengua francesa, nos entrega en Poética de la Relación una escritura que, desde la estética y la historia, indaga en otras medidas posibles del mundo e imagina un territorio construido por pueblos conectados por el mar.

Categorías: , Etiqueta:

ISBN: 978-956-6088-35-6
14 x 21,5 cm
294
Ensayo

Poética de la relación

Édouard Glissant
Traducción de Claudio Gaete Briones

2025 — Contemporánea

A partir de un conjunto de textos que consideró «provocaciones de la oralidad», Édouard Glissant publica una pieza central de su proyecto teórico y literario, la tercera de sus cinco poéticas. Barcas abiertas, playas ardientes, plantaciones, manglares y sabanas pueblan sus reflexiones sobre la errancia y el exilio, sobre lo relativo y el caos, sobre el lenguaje, la traducción y el derecho a la opacidad.   Impugnando el monolingüismo del poder, sumergiéndose en la literatura de Faulkner y Saint-John Perse, en la filosofía de Hegel, Kant, Deleuze y Guattari, ofrece su concepto de Relación, y una de las lecturas más originales de la historia de Occidente a partir de la crítica a los principios fundantes de sus comunidades y paradigmas identitarios. Las experiencias de la esclavitud, la colonización y el mestizaje aparecen en este libro de ensayos a la luz de las grandes y pequeñas ciudades contemporáneas, de los guetos y las periferias. En una época acechada por la uniformidad de la técnica, las posibilidades inagotables de resistencias y reinvención son leídas aquí con una deslumbrante libertad.   Édouard Glissant, poeta y filósofo caribeño, originario de Martinica y uno de los intelectuales más activos y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX en lengua francesa, nos entrega en «Poética de la Relación» una escritura que, desde la estética y la historia, indaga en otras medidas posibles del mundo e imagina un territorio construido por pueblos conectados por el mar. Esta edición incluye una muestra de sus manuscritos y una versión de su célebre diagrama de la diáspora. Un libro de exploración y también un elogio a los vínculos entre filosofía y literatura.

Édouard Glissant

Édouard Glissant (1928-2011) nació en Sainte-Marie, Martinica. En 1946 se traslada a París y estudia Filosofía en La Sorbona...

Ver perfil completo

«Glissant tuvo la premonición de algo que hoy parece obvio: que la globalización y la homogeneización de las cosas podrían conducir a pérdidas en diferentes áreas, la pérdida de culturas, pérdida de lenguas, pérdida de escritura... pero hay otra parte que no parecía obvia hace veinte años: anticipó que la reacción a esta globalización podría conducir a nuevas formas de racismo, aislacionismo, falta de tolerancia... Es lo que vemos surgir por todas partes. Y no sólo en el mundo occidental.»

— Hans Ulrich Obrist

«El desplazamiento que el multiculturalismo radical y los feminismos de las mujeres de color representan ha sido expresado vigorosamente por Glissant y Lorde, que escribían ambos desde dentro de una lógica de la resistencia.»

— María Lugones