
Cine vivo
$21.500
Cine vivo es un artefacto: este libro, una performance, una voz en off. Reúne décadas de escritura, manuscritos inéditos, guiones, documentos internos de trabajo de una de las cineastas centrales del panorama latinoamericano contemporáneo. Como en su propio cine, este libro es el resultado de una inmersión en un corpus disperso y paralelo a su obra publicada o exhibida en libros, salas de cine, festivales, museos, espacios de memoria, dentro y fuera de Argentina.
ISBN: 978-956-6088-41-7
14 x 21,5 cm
356
Albertina Carri, Artefacto, Cine, Literatura
Cine vivo
Albertina Carri
2025 — Contemporánea
Cine vivo es un artefacto: este libro, una performance, una voz en off. Reúne décadas de escritura, manuscritos inéditos, guiones, documentos internos de trabajo de una de las cineastas centrales del panorama latinoamericano contemporáneo. Como en su propio cine, este libro es el resultado de una inmersión en un corpus disperso y paralelo a su obra publicada o exhibida en libros, salas de cine, festivales, museos, espacios de memoria, dentro y fuera de Argentina.
Este artefacto-libro se organiza en cuatro nudos: «Biográfico/heterobiográfico», «Archivo y Memoria», «Zonas de contagio» y «Porno y política». Recupera los textos de instalaciones, como Punto impropio, Investigación del cuatrerismo —montaje previo a su película Cuatreros (2017)—, La experiencia de la lengua —originalmente realizada para el Museo del Libro y de la Lengua de Buenos Aires—, guiones inaugurales de su carrera —como el de su cortometraje Barbie también puede estar triste (2001)—, conferencias y charlas magistrales, como «Sobre cómo me hice pornógrafa» y «La herejía del cinematógrafo».
Cine vivo ofrece un montaje que expande las categorías con las que se ha pensado y recibido el cine de Albertina Carri, una directora central para las memorias de las postdictaduras, las batallas desplegadas por los movimientos LGTBIQ+ y la vitalidad sin fin de la máquina viviente que es el cine, en tanto arte y espectáculo, sueño y realidad, en tanto consciente e inconsciente. La directora de Los rubios (2003), La rabia (2008), Las hijas del fuego (2018) y ¡Caigan las rosas blancas! (2025) aparece aquí en la escena más íntima y provocadora de su proyecto creativo, cuando el lenguaje no salda garantías, más bien se devela como un organismo vivo y completamente abierto.
Albertina Carri
Nació en Buenos Aires en 1973. Es directora, guionista, productora, artista visual y una de las realizadoras más influyentes del cine latinoamericano contemporáneo...
Ver perfil completo